Actividad 2. Estado de la Educación en España en un Contexto Globalizado
La Educación es uno de los cinco Objetivos establecidos por la Unión Europea en 2020 EUR-Lex - em0028 - EN - EUR-Lex (europa.eu). Dicha estrategia europea pretende alcanzar un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Al respecto, para tener un verdadero desarrollo humano, falta incluir la paz dentro y fuera de sus límites, lo que implica educar para la paz, respetando y valorando a todas las personas por igual que debe ser parte de la responsabilidad social y corporativa. Adicionalmente “Juventud en movimiento” es una de las siete iniciativas de apoyo a dichos Objetivos con el que se busca mejorar los resultados de los sistemas educativos y facilitar la entrada de la juventud al mercado de trabajo.
El
sistema educativo español ha estado fuertemente influenciado por los partidos
políticos de turno que han generado un particular lenguaje que se asemeja a un
trabalenguas de leyes: Moyano, LGE, LOECE, LODE, LOGSE, LOPEG, LOCE, LOE, LOMCE
y LOMLOE Historia
legislativa de la respuesta educativa a la diversidad en el estado español
desde la Ley Moyano hasta la LOMLOE - Dialnet (unirioja.es). No hay consenso
lo que lleva a que se produzcan cambios o intenciones de cambio porque muchas
veces no llegan a materializarse por el siguiente gobierno. Esta situación
conlleva a que no haya tiempo de implementarlas, evaluarlas y mejorarlas.
Claramente urge dicho consenso.
En
relación a la oferta del servicio de Educación se ha ido ampliando a más
sectores de la sociedad, es así que la obligatoriedad de la educación se
establecía de 6 a 8 años (La Ley Moyano en 1857), posteriormente se estableció
hasta los 14 años (la Ley General de la Educación en 1970) y actualmente hasta
los 16 años (Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) en 1990).
Respecto
a los resultados del sistema educativo, tiene ¡mucha tarea por hacer! para
mejorar aspectos con gran alcance social como reducir el abandono escolar
prematuro actualmente en 13.9% aunque su tendencia es la disminución y las
mujeres tienden a abandonar menos en relación al abandono en los hombres (ver figura
1); aumentar los/as graduados en Secundaria Superior y mejorar la
competencia lectora, resaltando que ha mejorado en cuanto a que tiene más
titulados/as en el ámbito científico LA POLÍTICA
EDUCATIVA EUROPEA (uco.es).
Figura 1. Evolución de la tasa de abandono de la educación y
la formación.
Y
estas tareas están relacionadas con la promoción del éxito y de la
continuidad en los estudios los que contribuirán en la formación y aprendizaje
a lo largo de la vida y para ello la sociedad y el sistema educativo tienen
como reto posibilitar el que el alumnado desarrolle toda su grandeza y no se
quede nadie, máxime en la dinámica de la sociedad actual que requiere cada vez
más personal cualificado, hasta un 85%, siendo solo el 15% de los empleos para
personas sin ninguna cualificación.
Comentarios
Publicar un comentario